martes, 23 de noviembre de 2010

Un mestizo más que conocido...

Cuando nos preguntan o nos hablan sobre Francisco Fajardo lo que recordamos es esto... 



Pero en verdad sabes quién es Francisco Fajardo??????

Francisco Fajardo con su madre

Francisco Fajardo fue un mestizo que nació en Margarita en 1524, y fue producto de la relación entre un español de nombre Francisco Fajardo y una cacica guaiquerí llamada Isabel. Se desempeño como conquistador de la zona norcentral de Venezuela y fundó  varias poblaciones en ese mismo territorio. Fue apresado en 1564 por el justicia mayor Alonso Cobos, quien lo hizo meter en un cepo, le tomó confesión ante un escribano y lo sentenció a la horca acusándolo de cometer algunos delitos durante el primer intento de fundación de Caracas.

Los indígenas también eran diferentes

         Según los estudios antropológicos realizados a los distintos grupos indígenas americanos, estos indican que aunque hay similitudes en los colores de la iris y del cabello, no eran ni son iguales entre sí. También existen diferencias marcadas en la estatura y en la coloración de la piel.


        No sólo esos estudios determinan las diferencias entre los indígenas. No podemos dejar de lado el mestizaje característico de nuestro país. El Mestizaje es... "el resultado del cruce entre dos personas de diferentes orígenes culturales y sociales. Por ello se ha pensado en los mestizos (los descendientes de esos cruces) como personas que no pertenecen ni representan a los grupos de sus padres o abuelos..." (pág. 12). Es importante acotar que el significado de mestizaje actualmente es muy distinto al de la época colonial. Los distintos estudios reflejan que en Venezuela y en América colonial se le denominaba mestizo a la persona que nacía de la unión de un español con una indígena. "... Algunos hijos de españoles e indígenas eran mestizos sólo en el aspecto biológico, pero reforzaron su cultura (indígena) al permanecer con sus madres. Sin embargo, aquellos que vivieron con sus padres se convirtieron en mestizos hispanizados." (pág. 15)


Clasificación de los mestizos en América

       La sociedad de la Venezuela colonial tuvo una conformación abrupta ya que se dio gracias a los cruces, los conflictos y las alianzas entre las razas de indígenas, negros y españoles lo que derivó, la sociedad que actualmente tenemos. La sociedad colonial fue desigual y se clasificaba según el origen de las personas. Además, los rasgos físicos, especialmente el color de piel, determinaban la ubicación e impedían la movilidad social.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Misioneros importantes

Fray Antonio Caulín


     Nació en  un pueblo conocido como Bujalance (España) en 1719. A sus 15 años, ingresó a un convento franciscano, y en 1740, cuando contaba con 21 años de edad, se alistó en una expedición de misioneros con destino a Píritu, población cercana a Nueva Barcelona conocida, hoy en día, con el nombre de Anzoátegui. En 1753 recibió la encomienda de escribir la historia de las misiones de la provincia. En 1758 abandonó las misiones, se trasladó a Caracas y luego a España, donde inició gestiones para publicar su obra conocida con el nombre de "Historia corográfica, natural y evangélica de la Nueva Andalucía, provincias de Cumaná, Guayana y vertientes del río Orinoco".


Joseph Gumilla


      Nació en 1686. Formó parte de las misiones jesuitas que se establecieron en la cuenca del Orinoco. Realizó una obra basada en la descripción de a naturaleza de la zona de este río así como también explica las características de los pobladores originarios de esos territorios. Esta obra se conoce con el nombre de "El Orinoco ilustrado y defendido. Historia civil, natural y geográfica de este gran río y de sus caudalosas vertientes". también realizó una gramática y vocabulario en lengua indígena además de un tratado medico y varios mapas.


Matias Ruíz Blanco


       Nació en 1643 en un pueblo llamado Estepa de España. Fue Misionero franciscano miembro de las misiones que ellos tenían en Píritu. Durante su estadía en Venezuela, fundó distintos pueblos en el oriente del territorio. Se le conoce por la elaboración de un vocabulario en lengua cumanagota.


Fuente:  Vive la historia de Venezuela. Exploración, conquista y proceso fundacional. Editorial Santillana. 2008. (pág. 46 y 47)

Ubicación de las órdenes encargadas de las misiones en nuestro país en la época colonial

Franciscanos / Capuchinos, Dominicos, Franciscanos, Jesuitas


Fuente: Córdova B., Eleazar.Época colonial. Primera parte. Extraído de Vive la historia de Venezuela. Exploración, conquista y proceso fundacional. Editorial Santillana. 2008. (pág. 46)

Las misiones en la época colonial

      "La conquista del Nuevo Mundo suponía la sumisión de los nativos, lo que no sólo significaba que trabajaran para los españoles, sino que adoptaran sus costumbres y valores, por lo que pronto comenzó otra etapa que se conoce como la conquista espiritual de América" (pág.42)...
      Una misión "...era el grupo de predicadores que se daba a la tarea de convertir a los indígenas a la fe católica. Con el tiempo, se extendió el significado de misión al área territorial donde actuaban los misioneros". (pág.42)


       Antes de establecer una misión, primero de debían realizar las entradas que "...eran expediciones organizadas para buscar indígenas con el objeto de fundar una misión o de incorporarlos a una ya establecida. Para realizar las expediciones se seguía el siguiente proceso:

  • Se planificaba la entrada tomando en cuenta las condiciones de la zona y el comportamiento de los indígenas (si eran pacíficos o guerreros, sedentarios o nómadas).
  • Se enviaban a dos o tres personas que conocían la lengua y que tenían como tarea hablar con el jefe del pueblo indígena para convencerlo de formar una misión." (pág. 43)
      "El misionero, acompañado de una escolta de soldados, se reunían con el jefe indígena.  En estos encuentros se podían producir dos escenarios: a veces lograban trasladar al grupo indígena y en otros casos no, lo que obligaba a repetir la visita en posterior ocasión"... "Habían misioneros que se quedaban por largo tiempo, incluso años, con los indígenas que deseaban reducir. En ocasiones el acercamiento pacífico fracasaba, por lo que se recurría a la fuerza" (pág.43)


Características de las misiones


        "Las misiones estaban destinadas de manera exclusivas a órdenes religiosas. Se ubicaban en zonas alejadas de los pueblos conquistadores y de encomiendas. En ellas no habían españoles (excepto los misioneros) ni negros" (pág. 44)  Aunque hay que destacar que ellas estaban bajo el control del gobernador de la provincia donde se ubicaba la misión, del obispo y del superior religioso.


       "En ellas los indígenas tenían libertad de acción, pero para evitar fugas debían pedir permiso en caso de que tuviera que abandonar sus actividades. Se trataba de respetar las jerarquía de las comunidades indígenas"... " Por lo general, ni el misionero ni el gobernador decidían algo de importancia sin consultar primero al jefe de la comunidad indígena"... "El jefe o cacique ocupaba un rango importante en la misión: usaban un bastón con pomo de plata y tenía un lugar importante en la iglesia" (pág.44)


Educación en las misiones


     "La educación de los indígenas era de gran importancia para los misioneros. Prestaban especial atención a los niños, a quienes por su curiosidad innata era más fácil de enseñar. Aprovecharon el gusto de los nativos por la música y la utilizaron constantemente como medio de enseñanza". "Es importante destacar que los misioneros aprendían la lengua de las comunidades indígenas para poder impartir mejor sus enseñanzas, y también para traducir oraciones de la fe católica" (pág. 45)


       Las misiones no sólo se basaba en aprender la cultura de los conquistadores y la Iglesia católica, vamos a encontrar que realizaban actividades del campo: la agricultura, la ganadería y la producción de textiles. Dichas actividades se realizaban de manera individual o en pequeños grupos los cuales fueron definidos como "fajinas". Las tierras trabajadas por los indígenas y el ganado le pertenecen a nuestros ancestros, los misioneros se encargaban de administrarlos.


Fuente: Vive la historia de Venezuela. Exploración, conquista y proceso fundacional. Editorial Santillana. 2008. (pág. 42 a la 45)




http://youtu.be/i3PLeYBZiJ0

La otra conquista...

     No solo la historia menciona la conquista violenta de los europeos en nuestras tierras. También se habla de la conquista pacífica que consistió en la evangelización del indígena. Este método o estrategia de sometimiento fue realizada por misiones de religiosos que llegaban a América con esa tarea. Éstos desconocieron las creencias de los indígenas y les impusieron la religión católica. La labor del misionero fue evangelizar, enseñar la lengua castellana a los nativos y fundar ciudades. 


     La evangelización constituyó otra herramienta de dominación de los nativos de América, pues al despojarlos de sus creencias para incorporarlos a la vida cristiana, fue más fácil someterlos a la autoridad y aplacar su belicosidad.


      Existieron denuncias levantadas desde la Española que originaron extensas discusiones entre las autoridades peninsulares (religiosos, nobles y funcionarios públicos), acerca de la naturaleza de los aborígenes. Finalmente se concluyó que poseían alma como otros mortales, con lo cual ganaron el derecho de ser evangelizados.


     La discusión entre los colonizadores, la Corona y los encargados de la evangelización de los nativos de América sobre la naturaleza de los indígenas se mantuvo por décadas. Algunos los consideraban salvajes y despojados de la protección de Dios; en cambio los religiosos que convivían con ellos comenzaron a denunciar los maltratos a los que eran sometidos por parte de los españoles. La matanza o exterminio indígena fue disminuyendo progresivamente, gracias a las leyes y a la presencia de la Iglesia; no obstante, se sustituyó por una actividad igualmente cruel y deplorable que fue trata de esclavos negros provenientes de África.


    En territorio venezolano, la Iglesia se dio a conocer gracias a la labor realizada por las misiones que llegaron durante la conquista para evangelizar, cristianizar y convertir a los indígenas en fieles seguidores de la religión católica. Las misiones que se establecieron en Venezuela fueron las de los padres capuchinos, dominicos, jesuitas y agustinianos. Lo estudios demuestran que las misiones se ubicaron en zonas alejadas de la población de españoles, pues los indígenas que recibían las enseñanzas de los  misioneros no podían tener contacto ni con los blancos ni con los negros.


Fuente:
1) Vive la historia de Venezuela. La llegada de los europeos. Editorial Santillana. 2008. (pág. 60 y 61)
2) Vive la historia de Venezuela. La sociedad colonial. Editorial Santillana. 2008. (pág. 28)